variedades autóctonas de aceituna sector oleícola variedad picudo cultivo de olivar aceite de oliva virgen extra AOVE La Comunal

Tesoros de nuestro sector oleícola: Aceite de Oliva Virgen Extra variedad picudo

Entre la extraordinaria diversidad de nuestro sector oleícola, queremos profundizar en las características diferenciales que ofrece la variedad picudo.

A la hora de hablar del cultivo del olivar, y de la tradición y maestría que hay detrás de la elaboración de un Aceite de Oliva Virgen Extra, resulta indispensable destacar la extraordinaria diversidad del producto, gracias a las distintas variedades autóctonas presentes en nuestro país.

En este sentido, en nuestro repaso de las características diferenciales de las variedades de olivo que se cultivan en España, y una vez que en las últimas semanas hemos concentrado nuestra atención en aquellas que cuentan con una mayor superficie cultivada dentro de nuestras fronteras, como son la picual, arbequina, cornicabra o empeltre, entre otras, hoy queremos profundizar en la variedad picudo o picuda.

La variedad picudo, al igual que la hojiblanca, tiene su origen en la provincia de Córdoba, lo que justifica que la mayor parte de sus 35.000 hectáreas cultivadas se concentren en las comarcas de Andalucía Central y que, en cierto modo, también se conozca popularmente como ‘carrasqueña’.

A primera vista, la aceituna picudo destaca por ofrecer una morfología curvada, apuntada y, principalmente, por la presencia de un pronunciado pezón.

Además, cuenta con un calibre alto y un rendimiento graso considerablemente elevado, lo que explica que, en términos gastronómicos, sea una variedad muy apreciada tanto para la producción de aceituna de mesa como para la elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Por su parte, el olivo picudo presenta habitualmente un porte abierto y un crecimiento medio, pero a su vez vigoroso, lo que explica que requiera de podas periódicas.

Si bien su crecimiento inicial es lento y su nivel de productividad es media, no presenta efectos asociados a la vecería, ofreciendo por tanto un volumen de producción constante a lo largo de su vida.

Asimismo, y tal y como se puede presumir por su adaptabilidad a su territorio de origen, el olivo picudo muestra una alta resistencia al estrés hídrico y la sequía, así como una mayor sensibilidad a las bajas temperaturas.

En cuanto a sus características organolépticas únicas para la elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra picudo, es una variedad de aceituna que destaca por sus intensas notas aromáticas y matices frutados, entre los que predominan sus notas con reminiscencias a manzana verde y hoja de olivo.

El Aceite de Oliva Virgen Extra picudo aporta a los platos y recetas en los que está presente un notable equilibrio y dulzura, ya que es un AOVE fresco, delicado y sutil en boca.

Por todo ello, desde La Comunal queremos invitarte a que visites siempre que lo desees nuestra tienda online o nuestra oleoteca de Madrid, para conocer personalmente nuestra oferta de Aceites de Oliva Virgen Extra picudo, así como para descubrir aquellas otras variedades de AOVE que también pueden despertar tu interés.

Asimismo, si sientes pasión por todo lo relacionado con el mundo del Aceite de Oliva Virgen Extra y quieres mantenerte puntualmente informado sobre nuestras promociones y ofertas exclusivas, suscríbete desde hoy mismo a nuestra Newsletter mensual. ¡Te esperamos!