variedades autóctonas de aceituna sector oleícola variedad hojiblanca cultivo de olivar aceite de oliva virgen extra AOVE La Comunal

Tesoros de nuestro sector oleícola: Aceite de Oliva Virgen Extra variedad hojiblanca

Conoce con nosotros las características diferenciales que hacen de los Aceites de Oliva variedad hojiblanca uno de los grandes tesoros de nuestro sector oleícola.

Como muy probablemente sabrás si sueles consultar periódicamente las publicaciones que realizamos en nuestro blog, hace tan solo unos días decidimos ofrecer un espacio para compartir contigo las características diferenciales de las diferentes variedades de aceituna que suelen ser empleadas en nuestro país para la elaboración del Aceite de Oliva Virgen Extra y que convierten a nuestro sector oleícola en un auténtico referente de nuestra gastronomía a nivel mundial.

Así, una vez que comenzamos este repaso profundizando en los elementos distintivos de la aceituna variedad picual y de los matices únicos que traslada a los AOVE elaborados con ella, hoy queremos continuar con otro tesoro de nuestro sector oleícola, como es la variedad hojiblanca.

La variedad hojiblanca, también conocida en algunos territorios de Andalucía como ‘lucentina’, por la atribución de su origen en la localidad cordobesa de Lucena, ha ido expandiendo su implantación de una forma progresiva tanto a tierras malagueñas como sevillanas y, posteriormente, a un gran número de territorios de cultivo dentro de nuestras fronteras, hasta el punto de alcanzar, a día de hoy, la tercera posición en lo que se refiere a superficie olivarera cultivada en nuestro país.

Una de las primeras características visuales que llama la atención de los olivos hojiblanca reside en el color blanquecino del envés de sus hojas, y que justifica su denominación.

Además, se trata de una variedad de olivo de tamaño medio y de crecimiento relativamente lento, pero que destaca por su fortaleza natural frente a enfermedades, su capacidad de adaptación a variaciones bruscas de temperatura y su alta resistencia al estrés hídrico en periodos de sequía, lo que explica en cierto modo que esté siendo una de las opciones predilectas para el desarrollo de nuevas explotaciones olivareras en nuestro territorio, incluso en terrenos que presentan dificultades por su carácter calizo.

Unido a estos aspectos, la aceituna hojiblanca se caracteriza por su morfología redondeada y por su capacidad natural para ofrecer un peso y un calibre considerablemente superior al que ofrecen otras variedades.

Si bien estas propiedades convierten a la aceituna hojiblanca en una opción muy atractiva para su empleo en la elaboración de Aceites de Oliva Virgen Extra monovarietales o coupage, también es necesario resaltar que se trata de una aceituna que, a su vez, cuenta con una maduración tardía, lo que en ocasiones implica un periodo de espera más prolongado para su recolección, en contraposición a otras como la arbequina o, incluso, la picual.

En cuanto a sus propiedades organolépticas, los Aceites de Oliva Virgen Extra elaborados a partir de la variedad hojiblanca ofrecen un marcado aroma con matices a alcachofa, hierba recién cortada y plantas aromáticas, y que destacan a nivel gustativo por el equilibrio entre la sutileza de sus notas dulces y amargas, y el contraste de estas con los retrogustos picantes que aparecen en boca de una forma muy localizada.

En base a la información que te hemos mostrado, te invitamos a que visites nuestra tienda online o nuestra oleoteca de Madrid para descubrir con más detalle nuestra oferta de Aceites de Oliva Virgen Extra hojiblanca que tenemos a tu disposición, así como para conocer aquellas otras variedades de AOVE que también pueden despertar tu interés. ¡Te esperamos!