Aceite de Oliva Virgen Extra AOVE alimentación saludable nutrición infantil salud La Comunal

El Aceite de Oliva Virgen Extra (también) es cosa de niños

Más allá del merecido reconocimiento que actualmente tiene el Aceite de Oliva Virgen Extra por sabor único y consideración como alimento sostenible, resulta indudable que una gran parte de su notoriedad a nivel mundial tiene su origen en su marcado carácter saludable.

En este sentido, son innumerables las propiedades naturales saludables que el Aceite de Oliva Virgen Extra es capaz de imprimir a aquellos platos en los que se encuentra presente, y que lo convierten en un alimento básico en nuestro día a día.

En base a esta reflexión, hoy queremos aprovechar la reciente celebración del Día Universal del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre de cada año, para avanzar un paso más en este aspecto, deteniéndonos en resaltar por qué el Aceite de Oliva Virgen Extra también es un alimento indispensable en la nutrición infantil, profundizando en todo lo que este oro líquido puede aportar al crecimiento y desarrollo óptimo de los más pequeños de la casa:

  • Para comenzar con este repaso, es preciso poner de manifiesto que el AOVE puede aportar beneficios saludables a los niños incluso antes de nacer, ya que su consumo durante el periodo de gestación es de gran ayuda para favorecer un desarrollo fetal óptimo, gracias a su aporte natural de vitamina E, así como para prevenir la aparición de diabetes gestacional.
  • Asimismo, los ácidos grasos que se encuentran presentes en el Aceite de Oliva Virgen Extra guardan una estrecha similitud con los que están presentes en la composición de la leche materna y son fundamentales para favorecer el proceso digestivo del bebé.
  • Una vez en su etapa infantil, aproximadamente desde los seis meses de vida y siempre con la supervisión previa de un pediatra, será el momento adecuado para comenzar a añadir Aceite de Oliva Virgen Extra en la elaboración de la comida de tu pequeño, para que comience a disponer, de forma directa, de todos los beneficios nutricionales saludables presentes en este alimento.
  • Entre estos beneficios es muy destacable su capacidad para servir de aporte natural de vitaminas A, D, E y K, esenciales para un desarrollo adecuado de su masa ósea y muscular, así como para la salud de su piel.
  • Además, también es sumamente importante su alto contenido en grasas de origen vegetal, especialmente ácido oleico, omega 3 y omega 6, dadas sus propiedades para mejorar su sistema inmunológico, facilitar el control del colesterol y evitar el riesgo de sobrepeso asociado al consumo de otras grasas.
  • Para finalizar, la presencia de Oleocanthal en el Aceite de Oliva Virgen Extra es muy útil para la reducción de inflamaciones y molestias gastrointestinales durante su infancia.

 

1 thought on “El Aceite de Oliva Virgen Extra (también) es cosa de niños

    […] comenzar, y tal y como ya te mostramos en una anterior publicación en este blog, referida a los beneficios saludables del AOVE para los más pequeños de la casa, el Aceite de Oliva Virgen Extra se puede considerar recomendable desde el mismo embarazo, al […]

Comments are closed.