Como ocurre campaña tras campaña, los últimos meses del año son los elegidos por los diferentes productores de Aceite de Oliva Virgen Extra para iniciar el proceso de recolección de la aceituna, una vez que el fruto del olivo alcanza su fase de envero y se encuentra en el momento óptimo para ofrecer sus mejores propiedades organolépticas.
El proceso de recolección se suele asociar al uso de varas y fardos por parte del olivicultor. Sin embargo, existen otros métodos que consideramos interesante que conozcas y, por ello, vamos a pasar a mostrártelos a continuación.
Recolección de aceituna mediante ordeño
La recolección de aceituna a través del ‘ordeño del olivo’ consiste en la recogida de la aceituna directamente del olivo de forma manual e individualizada, como se suele llevar a cabo en otros árboles frutales.
Este sistema se emplea, de forma tradicional, para la recolección de la aceituna de mesa o en aquellos casos en los que la productividad del árbol es relativamente reducida u ofrece unas características que recomiendan su realización, es decir, en variedades excesivamente resistentes al desprendimiento o que podrían dañarse en exceso si se emplean otras técnicas, como ocurre con la recolección de acebuchina, cuyo calibre es muy inferior y, además, destaca por su carácter asilvestrado.
A pesar de todo ello, se trata de un sistema cuya utilización cada vez es más esporádica, al implicar unos costes económicos considerablemente elevados en relación a otras alternativas.
Recolección de aceituna mediante vareo
Como hemos comentado anteriormente, el sistema de recolección de aceituna mediante vareo es, sin lugar a dudas, la imagen que más se asocia a la tradición de nuestro sector olivarero y, además, sigue estando vigente en una gran parte de explotaciones agrícolas dedicadas al cultivo del olivar, por su considerable efectividad y carácter práctico.
Es imprescindible que este sistema sea llevado a cabo por personas con una cualificación adecuada, para evitar al máximo la posible generación de daños accidentales en el olivo.
Recogida de aceituna empleando medios mecánicos
A día de hoy, se trata del sistema de recolección de aceituna con una mayor presencia en nuestro territorio y que, a su vez, muestra una constante evolución positiva campaña tras campaña, ya que consiste en el empleo de diferentes herramientas y tipos de maquinaria que, ejerciendo una vibración sobre diferentes partes del árbol, favorecen el desprendimiento de la aceituna.
En este sentido, en la actualidad se puede optar por la utilización de varas vibradoras, manejadas por una persona y destinadas a la recolección de la aceituna rama a rama, o el empleo de maquinaria que genera esta vibración en el tronco del olivo, lo que permite acelerar notablemente este proceso.
Desde los últimos años también se ha extendido la utilización de máquinas cabalgantes o cabalgadoras, siempre y cuando el tipo de plantación cuente con unas características determinadas que lo permita. Estos vehículos recogen la aceituna de los olivares pasando por encima de ellos, moviendo las ramas, y propiciando la caída del fruto a unos depósitos para su posterior traslado a la almazara.