variedades autóctonas de aceituna sector oleícola variedad manzanilla cacereña cultivo de olivar aceite de oliva virgen extra AOVE La Comunal

Tesoros de nuestro sector oleícola: Aceite de Oliva Virgen Extra variedad manzanilla cacereña

Hoy queremos repasar contigo las características diferenciales que convierten a la variedad manzanilla cacereña en un tesoro de nuestro sector oleícola.

Más allá de aquellas variedades de olivar autóctonas de nuestro país que son mundialmente conocidas y relacionadas merecidamente con la ‘Marca España’, como son las variedades picual, hojiblanca o cornicabra, por citar solo algunos ejemplos, y que tienen su origen en Andalucía y Castilla-La Mancha, las dos comunidades autónomas con una mayor superficie cultivada y producción olivarera, nuestro sector oleícola destaca igualmente por la arraigada presencia de este cultivo en otros territorios dentro de nuestras fronteras.

En este sentido, la tradición oleícola extremeña se caracteriza por el esmero y cuidado con el que sus productores locales miman aquellas variedades autóctonas que actualmente mantienen, por méritos propios, un notable arraigo en el territorio, como es el caso de la variedad manzanilla cacereña.

Si bien su nombre refleja, de forma expresa, su origen en la provincia de Cáceres, es preciso destacar que la variedad manzanilla Cacereña también cuenta con una fuerte presencia en Badajoz, así como en diferentes zonas de Ávila, Salamanca o, incluso, la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la denominación de la aceituna manzanilla cacereña también hace referencia a su característica morfología redondeada, que suele asemejarse a la forma de pequeñas manzanas y, a su vez, justifica que en algunas comarcas sea conocida popularmente como ‘aceituna redondilla’.

La variedad manzanilla cacereña suele emplearse tanto para aceituna de mesa como para la elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra, por su calibre y propiedades organolépticas diferenciales.

En cuanto al olivo de la variedad manzanilla cacereña, su morfología característica presenta un porte abierto, una densidad de copa media y ofrece un crecimiento moderado, si bien cuenta con una alta consideración a nivel agronómico por su vigor relativamente elevado y su capacidad de aportar una producción temprana, desde prácticamente sus primeros años de vida.

Como suele ocurrir con un gran número de las variedades con una mayor presencia y arraigo en nuestro país, esta variedad destaca por su adaptabilidad a suelos pobres en materia orgánica y a la ocurrencia de variaciones climáticas bruscas a lo largo de las diferentes estaciones del año.

En el caso de Aceite de Oliva Virgen Extra elaborado a partir de aceitunas de la variedad manzanilla cacereña, este cuenta con un apreciable carácter frutado verde y aromático, en el que destacan las reminiscencias a manzana verde, tomatera, hierba recién cortada y macedonia.

Por todo ello, y muy especialmente por el excelente equilibrio de matices picantes, amargos y dulces que se puede encontrar en la molturación de aceitunas manzanilla cacereña, es preciso destacar su reconocido potencial para el desarrollo de Aceites de Oliva Virgen Extra coupages de excelente calidad.