El creciente interés y atractivo gastronómico del Aceite de Oliva Virgen Extra está dando lugar al desarrollo de nuevas variedades de aceituna.
No cabe duda de que el Aceite de Oliva Virgen Extra está experimentando en los últimos años un crecimiento de su atractivo nutricional y gastronómico para un gran número de consumidores.
En este sentido, uno de los aspectos que más se valora en relación a las características del AOVE se basa en sus innumerables propiedades saludables, que sirven como reclamo natural para aquellas personas que consideran este factor como un elemento indispensable en sus hábitos de alimentación diarios.
Pero, además, el Aceite de Oliva Virgen Extra cuenta con un elemento adicional que lo convierte en un producto agroalimentario único, y es el de su extraordinario abanico de matices a nivel gustativo.
Por otro lado, es importante destacar que los sistemas de producción de la aceituna han evolucionado sustancialmente en los últimos años, con cada vez más protagonismo de la recolección mecanizada en lugar de la manual.
Por todas estas razones, se ha realizado una importante apuesta por la investigación, desarrollando nuevas variedades de aceituna, adaptadas a estas demandas tanto del productor como del consumidor. Vamos a profundizar a continuación en tres ejemplos, como son las variedades arbosana, sikitita y koroneiki.
Variedad de aceituna arbosana
Se trata de una variedad de olivo, y aceituna, originaria del Penedés, y que destaca por su capacidad de contribuir al desarrollo natural de su plantación en seto, principalmente por el contraste entre su reducido vigor y su considerable capacidad productiva, en consonancia con otra variedad procedente de Cataluña como la arbequina.
En cuanto a las propiedades organolépticas de sus aceitunas, el Aceite de Oliva Virgen Extra elaborado a partir de la variedad arbosana destaca por sus notables matices frutados, que generan en boca una combinación más que interesante de dulzor, amargor y picor con una intensidad media-alta.
Variedad de aceituna sikitita
Es una variedad de olivo híbrida, específicamente diseñada a partir de olivos picual y arbequina, para posibilitar su plantación en seto y, por tanto, ofrecer al agricultor una mayor densidad de plantación y productividad por superficie cultivada.
Como ‘digna descendiente’ de las variedades picual y arbequina, los Aceites de Oliva Virgen Extra elaborados a partir de la variedad sikitita ofrecen un característico sabor frutado y dulce, en el que se detectan con claridad matices amargos y picantes muy equilibrados.
Variedad de aceituna koroneiki
La variedad de olivo koroneiki, cuyo origen se encuentra en Grecia, también ofrece unas considerables posibilidades para incrementar una alta densidad de cultivo, si bien presenta un vigor superior a la sikitita y, por tanto, puede llegar a ofrecer menos posibilidades de mecanización en su recolección a causa de la menor capacidad de control en el desarrollo del crecimiento de la planta.
Los Aceites de Oliva Virgen Extra elaborados a partir de aceitunas de la variedad koroneiki se caracterizan por su marcado aroma a almendra, hierba verde y manzana, así como por su sabor dulce con reminiscencias picantes y amargas con una intensidad media o moderada.