Más allá de sus propiedades saludables únicas, una de las principales características que diferencia al Aceite de Oliva Virgen Extra de otros alimentos y grasas vegetales reside en su extraordinaria capacidad de conservación.
En este sentido, únicamente teniendo en cuenta algunas recomendaciones básicas de conservación, podrás mantener intactas las propiedades organolépticas de tu Aceite de Oliva Virgen Extra más allá de los doce meses desde su adquisición.
Del mismo modo, si decides emplear tu AOVE para la elaboración de recetas y platos cocinados, también será interesante que tengas en cuenta una serie de elementos que permitirán su reutilización, entre los que consideramos interesante destacar los que te mostramos a continuación:
- En primer lugar, debes tener en cuenta que la mejor forma de garantizar la capacidad de aprovechamiento del Aceite de Oliva Virgen Extra que utilizas en tu cocina residirá en evitar que este supere su ‘punto de humo’.
- Así, si bien este es considerablemente superior al de los aceites elaborados a partir de otros cultivos vegetales, y de las grasas animales empleadas con este fin, te recomendamos que controles que su temperatura máxima no sobrepasa los 160 °C.
- Una vez aclarado este aspecto, también será muy importante para prolongar al máximo su conservación óptima que, después de su utilización, retires las posibles impurezas que haya podido generar la preparación de los diferentes alimentos, reduciendo así el riesgo de que estos restos puedan afectar a sus propiedades gastronómicas.
- Para ello, utiliza un colador para su filtrado antes de conservarlo en un envase opaco, con el fin de eliminar los posibles efectos de la radiación solar, y recuerda la importancia de que este se mantenga alejado de fuentes de calor.
- Para finalizar, ten en cuenta que lo ideal es que reutilices tu Aceite de Oliva Virgen Extra para la elaboración de alimentos similares, es decir, procediendo a la separación del AOVE que empleas en la preparación de platos de carne de aquel que has empleado para la elaboración de recetas de pescado o, para platos a partir de verduras y hortalizas.